Participación social en salud

Seguimiento en PPSS

CENEMED QUILICHAO

Programación y seguimiento de la política de participación social en salud en Colombia. Resolución 2063 de 2017.


2024
  • 1. Capacitar a los usuarios y a los miembros de la alianza usuario de la IPS en un tema de impacto en la PPSS: derechos y deberes de los pacientes
  • 2. Capacitar a los usuarios y a los miembros de la alianza usuario de la IPS en un tema de impacto en la PPSS: planes de beneficios en salud
  • 3. Definición e implementación de incentivos para los usuarios que participen de las reuniones de la alianza usuario y publicarlo en las redes sociales de la IPS
  • 4. Incluir dentro de la página web de la IPS un link para radicación de PQRS fomentando el uso de tecnologías
  • 5. Realizar publicación en redes sociales de la IPS de las actividades desarrolladas con la alianza usuario
  • 6. Aumentar el número de integrantes de la alianza usuario de la IPS


  • 2023
  • 1. Capacitar a los usuarios y a los miembros de la alianza usuario de la IPS en un tema de impacto en la PPSS, derechos y deberes de los pacientes
  • 2. Definición e implementación de incentivos para los usuarios que participen de las reuniones de la alianza usuario y publicarlo en las redes sociales de la IPS
  • 3. Incluir dentro de la página web de la IPS un link para radicación de PQRS fomentando el uso de tecnologías
  • 4. Realizar publicación en redes sociales de la IPS de las actividades desarrolladas con la alianza usuario


  • 2022
  • 1. Capacitar a los usuarios y a los miembros de la alianza en Planes de Beneficios en Salud Derechos y Deberes de los Pacientes
  • 2. Incentivos para los usuarios que participen de las reuniones de la alianza usuario y publicarlo en las redes sociales de la IPS
  • 3. Publicación en redes sociales de la IPS de las actividades desarrolladas con la alianza usuario
  • 4. Aumentar el número de integrantes de la alianza usuario de la IPS


  • 2021
  • 1. Asignación del equipo humano que acompañara al lider de PPS como responsables del plan de acción
  • 2. Jornada de formación virtual a realizar para socializar y explicar al personal de la IPS el alcance y responsabilidades del Plan de Accion
  • 3. Formación a los usuarios y a los miembros de la alianza usuario de la IPS en un tema de impacto en la PPSS: Planes de Beneficios en Salud, Derechos y Deberes de los Pacientes
  • 4. Publicación en redes sociales de la IPS de los incentivos entregados a las personas que participaron en la Alianza Usuario
  • 5. Link de acceso en la pagina web de la IPS para radicacion de PQRS por parte de los usuarios
  • 6. Realización de 2 publicaciones en redes sociales de la IPS de las actividades desarrolladas con la alianza usuario
  • 7. Lograr que 1 nuevo usuario sea participe de la alianza usuario de la IPS
  • 8. Realización de 1 publicacion en la pagina web, de información del autocuidado en los servicios de salud que presta la IPS
  • 9.Numero telefónico de la IPS con la herramienta WhatsApp para que los usuarios se puedan comunicar con SIAU y darlo a conocer a través de las redes sociales